Sobre Coquimbo y La Serena
Región de Coquimbo
La Región de Coquimbo es una de las 16 regiones de Chile. Está situada a unos 400 km al norte de la capital nacional, Santiago de Chile. Limita al norte con la Región de Atacama y al sur con la Región de Valparaíso. Su capital y ciudad más grande es La Serena. Otras ciudades importantes son el puerto marítim Coquimbo y el centro agrícola Ovalle. La Serena y Coquimbo forman juntas la conurbación La Serena-Coquimbo que concentra la mitad de la población regional y muestra el alto crecimiento demográfico de esta zona. Esta región es un destino turístico muy popular gracias a sus extensas playas de arena blanca, mar tranquilo y clima moderado. Las playas más hermosas se extienden entre Tongoy, al sur, e Isla Damas, al norte. Junto con el turismo, las principales industrias de la provincia son la agricultura y la pesca.
Photo credit: Wikipedia
La Región de Coquimbo forma la parte más estrecha o "cintura" de Chile y es, por tanto, una de las más montañosas del país, ya que allí la cordillera de los Andes está más cerca del mar que en otros lugares. La región cuenta con una gran biodiversidad de especies marinas que viven en la costa del Pacífico y también de especies asociadas a las regiones montañosas. En las zonas montañosas del sur de la Región de Coquimbo se encuentra la rara palmera chilena del vino, en peligro de extinción, cuyo hábitat está amenazado por el crecimiento de la población humana en la región y la deforestación asociada para la expansión residencial y la agricultura.
Un fenómeno natural típico de esta zona son los llamados Valles Transversales, valles del norte semiárido de Chile que van del oriente (montañas) al occidente (océano). Estos valles, que se encuentran en las regiones chilenas de Valparaíso, Coquimbo y Atacama, son bastante profundos y diseccionan el paisaje. La zona concentra la mayor parte de la población y de las actividades de agricultura, la cual se realiza de forma intensiva. Adicionalmente, los valles ofrecen un paisaje espectacular.
Ver mapa de la región aquí.
Photo credit: La Serena, Departamento de Turismo
La Serena
La capital de la region de Coquimbo
La Serena es la segunda ciudad más antigua de Chile, después de Santiago de Chile. La Serena fue fundada en 1544 por el capitán Juan Bohón y refundada en 1549 por el capitán Francisco de Aguirre, en un territorio de variados pueblos originarios, entre ellos, diaguitas, incas y valiosas culturas locales. La Serena es la capital de la Región de Coquimbo, centro de servicios y con un relevante desarrollo urbano. Destacan sus playas en la Avenida del Mar, la zona comercial de la Recova, el Jardín Japonés, las iglesias del centro histórico, el cerro El Pino y su extenso sector rural.
Photo credit: La Serena, Departamento de Turismo
Ubicada a pocas horas de la capital de Chile, La Serena cuenta con una generosa red de servicios turísticos para el desarrollo del turismo de reuniones, expedita conectividad aérea y vial. Su estratégica ubicación permite viajar en pocos minutos desde la cordillera al mar, desde el místico Valle del Elqui a los encantos del pintoresco puerto de Coquimbo.
Ver el mapa de La Serena aquí.
¡Lo que no te puedes perder de la región!
Valles, vino, pisco y más...
La región de Coquimbo presume de sus extensos valles, cada uno con una belleza única que espera ser explorada. Si eres un fanático de la naturaleza tienes que visitar el famoso Valle del Elqui. El Valle del Elqui es uno de los valles transversales más conocidos de la región de Coquimbo. Además de ser importante para el sector agrícola local, alberga varios observatorios astronómicos, debido a los cielos despejados de la región. También se ubica un gran embalse, el Puclaro, que produce agua para el riego agrícola.
Uno de los principales atractivos de la zona es la producción de vino y pisco, que ofrece a los turistas la posibilidad de recorrer los viñedos y presenciar el proceso de producción y embotellado, para después experimentar el vino con sus propias papilas gustativas. Además, los cielos despejados de la región han abierto el camino a diversas actividades centradas en la apreciación de la naturaleza, como la gastronomía con cocinas solares y la observación astronómica. Los visitantes pueden disfrutar de diversas experiencias en los tres valles.
Gastronomía en La Serena
Además de ser patrimonio cultural, La Serena destaca por ser una de las ciudades con mejor calidad de vida del país, ofreciendo a sus visitantes un clima agradable ideal para realizar actividades al aire libre. La gastronomía de la ciudad cuenta con una variada oferta de menús gourmet que se complementan con excepcionales vinos y piscos producidos en los viñedos de los alrededores. Sin duda, su estancia será una experiencia agradable e inolvidable.
Photo credit: La Serena, Departamento de Turismo
Historia y arquitectura
Considerada una de las ciudades más bellas de Chile, La Serena es reconocida por su elegante patrimonio arquitectónico, mezcla perfecta de su rica historia y modernas infraestructuras, que hacen de su apreciado Centro Histórico uno de los atractivos más preciados de la ciudad y le confieren una identidad única. El Centro Histórico, que comprende 17 monumentos nacionales, entre casas, edificios patrimoniales, palacios e iglesias de piedra caliza, fue declarado Monumento Nacional en 1981. La ciudad está construida sobre cinco terrazas en la ribera izquierda del río Elqui, que descienden gradualmente hasta el mar, semejando un anfiteatro.
Photo credit: La Serena, Departamento de Turismo
Avenida del Mar
Si visitas La Serena y Coquimbo, no querrás perderte la hermosa franja costera conocida como Avenida del Mar. Es famosa por sus extensas playas y atractivos paseos marítimos, que en verano bullen de intensa actividad. Puede comenzar su aventura playera desde El Faro, un antiguo faro, y disfrutar de 6 kilómetros de playas amplias y seguras, con socorristas y paramédicos de guardia. También hay muchos hoteles y restaurantes donde elegir, con deliciosos platos de marisco y especialidades regionales. Si es un amane de montar en bicicleta o patinar, hay un carril exclusivo para bicicletas que conecta El Faro-Playa La Barca y Los Corsarios-Coquimbo.
Photo credit: La Serena, Departamento de Turismo
Photo credit: La Serena, Departamento de Turismo
Astronomía y astroturismo en la región de Estrella
Después de un día visitando la hermosa naturaleza de los valles o tumbado en la playa, puede que le apetezca cambiar de ritmo. Debido a la extraordinaria calidad de sus cielos transparentes, estables y con poca nubosidad, Chile se ha convertido en un laboratorio natural para la astronomía. Con más de una docena de instalaciones astronómicas, entre observatorios ópticos y de radio, Chile concentra hoy el 40% de la observación astronómica mundial.
Photo credit: La Serena, Departamento de Turismo
Chile es la ventana del mundo al universo, reuniendo el 77% de toda la ciencia astronómica existente, siendo la Región de Coquimbo la que profundiza su importancia en el estudio y conocimiento del universo, ya que existen diversos observatorios científicos en la zona. En los próximos años se lanzará el telescopio Large Synoptic Survey Telescope (LSST), de 8,4 metros de diámetro y ubicado en el Cerro Pachón de la comuna de Vicuña a 2.700 metros sobre el nivel del mar. Este telescopio contará con la cámara más grande del mundo dedicada íntegramente a tomar imágenes completas del cielo, proporcionando información nunca antes conocida sobre galaxias lejanas, asteroides cercanos, e incluso sobre la misteriosa energía oscura que está expandiendo el universo. Además, desde 2021 funciona en Las Campanas el Telescopio Gigante Magallanes de Magallanes (GMTO).
Photo credit: La Serena, Departamento de Turismo
La Región de Coquimbo viene desarrollando el astroturismo desde 1998, y actualmente concentra más del 50% de la oferta astroturística del país. Esta amplia oferta involucra más de 60 servicios turísticos relacionados con la industria del ocio astroturístico, entre los que se incluyen: visitas nocturnas a los trece observatorios turísticos de la Región (que conforman el mayor circuito astroturístico del mundo); visitas diurnas a observatorios científicos; actividades de senderismo en los observatorios científicos; actividades nocturnas de senderismo y cabalgatas con observación del cosmos; alojamientos temáticos; cenas nocturnas; y servicios de astrofotografía.
Otros hitos de la Región de Coquimbo vinculados a la calidad de su cielo y la observación astronómica, y que avalan aún más su potencial para el desarrollo del astroturismo, son la declaración del Parque Nacional Fray Jorge como Reserva Starlight - Fundación Starlight (la primera en Sudamérica y cuarta en el mundo); y, la declaración en el Valle del Elqui del primer Santuario Internacional de Cielo Oscuro (Unión Astronómica Internacional y la Asociación Internacional de Cielo Oscuro) - El 'Gabriela Mistral'.
Fuente: Sernatur & La Serena, Departamento de Turismo
ESP LAC 2023
ESP LAC 2023conference@espconference.org
ESP LAC 2023conference@espconference.orghttps://www.espconference.org/latinamerica2023
2023-11-06
2023-11-10
OfflineEventAttendanceMode
EventScheduled
ESP LAC 2023ESP LAC 20230.00EUROnlineOnly2019-01-01T00:00:00Z
To be announcedTo be announced