Sesiones de entrenamiento
Los entrenamientos se llevarán a cabo en un lugar diferente. La dirección es:
Universidad Católica del Norte
Larrondo 1280, Coquimbo.
Se organizarán cuatro sesiones de entrenamiento previas al inicio de la conferencia. Las sesiones de entrenamiento son gratuitas para todos los participantes de la conferencia, pero ten en cuenta que la disponibilidad es limitada. Por ello, es necesario hacer la pre-registración para poder asistir a los entrenamientos. Descubre a continuación todos los detalles sobre las sesiones de entrenamiento.
- ARIES: Modelización de servicios ecosistémicos impulsados por Inteligencia Artificial
- Monitoreo Comunitario Participativo de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos: el contexto Latinoamericano y del Caribe
- Evaluación de los Servicios Ecosistémicos con la caja de herramientas IMECOGIP
- Copernicus for Ecosystem Vulnerability Assessment in Central & South America
A continuación, puede encontrar toda la información sobre los entrenamientos:
ARIES: Modelización de servicios ecosistémicos impulsados por Inteligencia Artificial
Organizado por: Alba Marquez Torres
Capacidad del grupo: Máximo 15 personas
Duración: 2 horas de 9:30-11:30 hora chilena
Formato: Únicamente presencial
Lenguaje: Español
Sala: Sala Conferencia Escuela de Ciencias Empresariales
ARIES (https://aries.integratedmodelling.org) es una herramienta de código abierto desarrollada por el Basque Centre for Climate Change (BC3), en España, basada en la tecnología k.LAB: un software basado en IA (Inteligencia Artificial) y accesible a través de la web, que construye por primera vez nuevos conocimientos a partir de la integración de los ya existentes.
Gracias a la IA, ARIES ha automatizado la integración de datos y modelos para ofrecer un ensamblaje de datos e informes transparente y FAIR (por sus siglas en inglés: Localizable, Accesible, Interoperable, Reutilizable) de forma rápida y barata. ARIES es capaz de producir desde modelos simples a más complejos, escalables y personalizables. Los modelos se alimentan tanto de datos globales como locales de cualquier escala espacio-temporal.
Esta sesión de entrenamiento tiene el objetivo de introducir el uso de la semántica y la inteligencia artificial en la modelización, mostrar la capacidad de la herramienta tanto para científicos como para gestores del territorio, y realizar un caso práctico de uso de la herramienta para la modelización de servicios ecosistémicos. En el curso se usará k.Explorer, una interfaz de usuario basada en un navegador de Internet que proporciona una forma sencilla de acceder a la red de modelos y datos de ARIES, actualmente usada por entidades como las Naciones Unidas para contabilizar los servicios ecosistémicos.
Monitoreo Comunitario Participativo de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos: el contexto Latinoamericano y del Caribe
Organizado por: Albaluz Ramos Franco. Miembro Comité Ejecutivo Young Ecosystem Services Specialist Network YESS
Capacidad del grupo: Mínimo 10; sin límite máximo
Duración: 4 horas de 9:00-13:00 hora chilena
Formato: Únicamente presencial
Lenguaje: Español
Sala: Sala TEAL de Escuela de Ingeniería
Requerimientos para los participantes: Libreta de apuntes y lápiz
Grupo objetivo: Jóvenes investigadores y académicos que trabajan con comunidades rurales, campesinas, étnicas, afrodescendientes, etc.
Las disciplinas tradicionales y con siglos de ejercicio como la botánica o la zoología, socavaron la confianza de las comunidades locales en el desarrollo de sus investigaciones, el escenario suele ser así: un grupo de científicos llega a sus territorios, obtienen los datos para sus proyectos (incluyendo los saberes ancestrales) y regresan a la urbe a publicar (en algunos casos a patentar) y seguir ascendiendo en sus carreras personales; pero los locales no tienen acceso a ese “nuevo” conocimiento, tampoco se socializan los resultados y mucho menos, se aprovechan para mejorar su calidad de vida o afrontar la toma de decisiones de manera informada. A estas prácticas se les ha denominado “neocolonialismo científico” o “extractivismo de conocimiento”.
La posición reaccionaria de algunas poblaciones organizadas, ha sido realizar sus propias investigaciones de biodiversidad y ambiente, apoyándose en información disponible en la web, acudiendo a programas de extensión universitaria, entre otros; para instalar capacidades en sus integrantes y así obtener datos de primera mano que les permitan fortalecer la gobernanza de sus territorios (e.g. ante la llegada de megaproyectos energéticos y de infraestructura), aumentar la gestión del riesgo (e.g. ante inundaciones o sequías), e incluso, para aprovechar productos y subproductos de las especies a pequeña escala.
En el contexto Latinoamericano, este neocolonialismo se ve intensificado por las posiciones políticas de los gobiernos neoliberales, que facilitan la llegada de inversiones a territorios con altísimas tasas de diversidad y servicios ecosistémicos que no pueden ser contabilizados en términos monetarios.
Objetivos del entrenamiento:
- Compartir las nociones generales de lo que significa el Monitoreo Comunitario Participativo MCP, el qué, cómo y para qué mediante teoría y lúdica.
- Generar un espacio para compartir avances y experiencias significativas en ejercicios de ciencia participativa desarrollada por comunidades rurales, indígenas, afrodescendientes, étnicas, etc., en los que los investigadores de carrera temprana (ECR) son asesores y acompañantes.
- Reevaluar el papel de la disciplina de los Servicios Ecosistémicos en la reducción de la brecha ciencia – sociedad, más allá de hacer explícitas las contribuciones de la naturaleza para las personas.
- Discutir sobre el potencial que tiene el ejercicio de monitoreo comunitario participativo en la solución de conflictos ambientales y la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales, indígenas, afrodescendientes, étnicas, etc.
Temáticas:
- Antecedentes del MCP y contexto geográfico e histórico
- Bases teóricas vs. Experiencias en la práctica
- Sesión práctica
- Discusión de cierre
Evaluación de los Servicios Ecosistémicos con la caja de herramientas IMECOGIP
Organizado por: Malte Bührs & Lars Gruenhagen
Capacidad del grupo: Máximo 20 personas
Duración: 4 horas de 9:00-13:00 hora chilena
Formato: Únicamente presencial
Lenguaje: Inglés
Sala: Salón Auditorio de la Escuela de Ingeniería
Requerimientos para los participantes: Portátil conectado a internet y software QGIS 3.22.14 (o una versión pesterior) pre-instalado.
Antes de la conferencia, proporcionaremos una muestra de datasets a los participantes, los cuales deben ser descargados antes del inicio del curso.
Grupo objetivo: Expertos de administraciones públicas y científicas con conocimientos básicos de QGIS interesados en herramientas para evaluar cuantitativamente múltiples Servicios Ecosistémicos de manera explícita en el espacio.
Como portador de múltiples servicios ecosistémicos (SE), la infraestructura verde (IV) puede fomentar significativamente la resiliencia de las áreas urbanas densas en todo el mundo. Ante desafíos como el cambio climático y la rápida urbanización, reconocer las capacidades de mitigación de la IV desempeña un papel clave en la gestión de paisajes sostenibles y en la planificación urbana.
Por lo tanto, el objetivo de IMECOGIP es desarrollar un paquete innovador de métodos (caja de herramientas GIS) para apoyar la planificación de infraestructuras verdes en áreas urbanas densamente pobladas. La caja de herramientas es fácilmente adaptable y personalizable a las necesidades de los usuarios. Además, al tener en cuenta diversas escalas espaciales y conjuntos de datos de entrada, emerge como una herramienta básica para evaluar los SE en la planificación espacial urbana. Diseñada como un conjunto de herramientas de código abierto desarrollado para QGIS3, la caja de herramientas IMECOGIP permite a científicos y profesionales evaluar cuantitativamente múltiples Servicios Ecosistémicos basados en el esquema de Clasificación Internacional Común de Servicios Ecosistémicos (CICES) de Haines-Young y Potschin (2018). El proyecto IMECOGIP (https://www.sustainable-urban-regions.org/project/imecogip/) cataliza la experiencia científica de diversas disciplinas y áreas de investigación (ecología urbana, arquitectura del paisaje, biogeografía, geomática, gobernanza urbana y sociología) y se dirige sistemáticamente a los déficits metodológicos actuales de una evaluación integrada de los servicios ecosistémicos individuales. Originalmente basado en proyectos piloto en Alemania y China, IMECOGIP se expandió recientemente a América Latina con estudios de caso, por ejemplo, en Bogotá y Puerto Natales.
Objetivos del entrenamiento
Este entrenamiento práctico:
- Brinda información sobre los métodos de evaluación de SE mediante la aplicación de varias herramientas incluidas en la caja de herramientas IMECOGIP
- Se centra en las condiciones previas, requisitos y posibilidades para la evaluación cuantitativa de SE
- Utiliza un estudio de caso para que cada participante pruebe, de manera práctica, las capacidades de la caja de herramientas IMECOGIP para la evaluación explícita de SE en el espacio
Después del entrenamiento, todos los participantes podrán aplicar de manera independiente la caja de herramientas IMECOGIP en sus propios proyectos para evaluar y valorar los Servicios Ecosistémicos.
Copernicus para la Evaluación de la Vulnerabilidad de Ecosistemas en América Central y del Sur
Organizado por: Alessandra Nguyen Xuan & Emiliana Valentini
Personal de apoyo: Francesco Menniti & Sara Liburdi
Link: https://uniroma1.zoom.us/j/85757849699
ID meeting: 857 5784 9699
Capacity of the group: Máximo 20 personas
Duración: 2.5 horas de 9:00-11:30 hora chilena
Formato: hybrid
Lenguaje: Inglés
Sala: Salón Auditorio de la Escuela de Ingeniería
Requisitos para los asistentes: Notebook
Antes de la conferencia, proporcionaremos conjuntos de datos de muestra a los participantes, que deben descargarse antes del curso junto con instrucciones de instalación para los softwares SNAP y QGIS.
Grupo objetivo: Expertos de la ciencia y las administraciones públicas con conocimientos básicos de QGIS interesados en herramientas para evaluar cuantitativamente múltiples Servicios Ecosistémicos de forma espacialmente explícita.
El objetivo general de esta sesión de capacitación es proporcionar información y formación sobre el uso de los servicios, información y datos producidos y puestos a disposición por el Programa Europeo Copernicus, junto con el conocimiento y las herramientas necesarias para este propósito, como principios básicos de teledetección y geo-información, y sistemas de información geográfica (GIS).
La sesión de capacitación será una combinación de formación y sesión informativa que utiliza datos y servicios de Copernicus, brindando una doble oportunidad para los usuarios en América Central y del Sur para aprender. La primera parte de la sesión (20 minutos) consistirá en describir el marco de Copernicus y un modelo conceptual general para la evaluación de la vulnerabilidad de los ecosistemas. Las siguientes 2 horas estarán dedicadas a la capacitación práctica para producir productos derivados de Copernicus útiles para la evaluación de la vulnerabilidad de los ecosistemas. Se utilizarán datos y productos ópticos y de radar de Copernicus en una serie de ejemplos y demostraciones amigables para el usuario mediante Sistemas de Información Geográfica (GIS).
Objetivos del entrenamiento
Este entrenamiento práctico:
- Introducir técnicas para determinar cambios en el uso del suelo (por ejemplo, cobertura de bosque) mostrando casos de estudio.
- Mejorar la adopción por parte de los usuarios de Copernicus.
- Determinar colecciones requeridas.
El objetivo específico es abordar la presencia y distribución del patrón de cobertura vegetal verde, investigando fenómenos de causa y efecto en la interfaz tierra/atmósfera, estimando tasas de producción primaria como parte de evaluaciones globales del ciclo del carbono y del agua, y evaluando la protección del suelo y los cambios en el uso del suelo a lo largo del tiempo. La fracción de cobertura vegetal verde (FCover), estimada a partir de observaciones satelitales, ya ha demostrado ser un producto extraordinariamente útil para comprender los cambios en la cobertura vegetal, para apoyar evaluaciones de servicios ecosistémicos en áreas con extensiones variables y para procesos que abarcan un período variable de tiempo (desde procesos a corto plazo hasta procesos a largo plazo). El uso de FCover, así como otros parámetros como el Índice de Área Foliar (LAI) o la Fracción de Radiación Activa Fotosintéticamente Absorbida (FAPAR), derivados de datos multiespectrales y multisensoriales, podrían considerarse como una Variable Esencial de Biodiversidad (EBV) para detectar cambios suaves y abruptos debido a riesgos naturales y antropogénicos.
Las imágenes producidas por la misión Sentinel-2 de Copernicus, una constelación de satélites de teledetección óptica gemelos caracterizados por altas resoluciones espaciales, temporales y espectrales, se han empleado cada vez más para aplicaciones de monitoreo de la cobertura terrestre desde su lanzamiento por la Agencia Espacial Europea (ESA) en 2015, ya que ofrece una mayor resolución temporal y espacial en comparación con las misiones Landsat. Además, otra información útil para el mapeo y monitoreo de la cobertura terrestre, como el mapeo de cultivos y el monitoreo forestal, podría derivarse del sensor C-band Sentinel 1, lanzado en 2014.
Si está interesado en realizar un entrenamiento previo a la conferencia sobre su tema de experticia, preferiblemente de forma presencial, por favor envíe un correo electrónico a luis.inostroza@mendelu.cz y dolf.degroot@fsd.nl con su propuesta.
ESP LAC 2023
Registration website for ESP LAC 2023ESP LAC 2023conference@espconference.org
ESP LAC 2023conference@espconference.orghttps://www.espconference.org/latinamerica2023
2023-11-06
2023-11-10
OfflineEventAttendanceMode
EventScheduled
ESP LAC 2023ESP LAC 20230.00EUROnlineOnly2019-01-01T00:00:00Z
To be announcedTo be announced